Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the easy-pricing-tables domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/cluberv/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
La importancia de podar nuestras hortalizas - El Rincón Verde

La importancia de podar nuestras hortalizas

El objetivo de la poda es la eliminación del crecimiento inadecuado de las plantas, esta consiste en hacer cortes en puntos estratégicos para eliminar exceso de follaje, tallos y frutos proporcionándoles estabilidad y bienestar a nuestros cultivos. La poda es fundamental para mantener sano y hermoso nuestro huerto, debemos incluirla dentro de nuestras actividades de mantenimiento para lograr obtener hortalizas de alta calidad.

Debemos tener en cuenta que cada planta requiere de una poda específica, dependiendo de la etapa de crecimiento en la que se encuentre y las necesidades que presente. La época de poda variará según la especie, la fecha de siembra y la zona donde se encuentre el cultivo, generalmente no es recomendable realizar poda en los periodos inactivos de la planta (normalmente en meses fríos), se recomienda esperar a meses cálidos o a otoño para que el frío no dañe la planta recién podada.

Existen diferentes tipos de poda, cada una cumple con un propósito específico para mejorar la calidad de vida de la planta y mantenerla fuerte para que logre cumplir con su ciclo completo; estas podas se clasifican en:

  • Poda de formación.
  • Poda de producción o fructificación.
  • Poda de hojas.
  • Aclareo de flores.
  • Aclareo de frutos.
  • Poda de yemas y brotes terminales.
  • Destallados.

Como su nombre lo indica, cada poda se enfoca en mantener sana una parte específica de la planta y, al realizarlas en conjunto, se logra el correcto equilibrio entre flor, fruto, tallo y hojas para el óptimo desarrollo del cultivo.

La poda no es solo una actividad de mantenimiento que debes realizar para que nuestro huerto luzca siempre presentable, esta trae consigo muchos beneficios a nuestros cultivos:

  • Aumenta el índice de producción.
  • Control de plagas y enfermedades.
  • Da forma a la planta.
  • Disminuye el espacio ocupado por el cultivo.
  • Facilita tareas de mantenimiento (tutorado, cosecha, aplicación de repelentes, etc.).
  • Mantiene aireado el cultivo.
  • Mejora distribución de nutrientes en la planta.
  • Previene humedad.
  • Retiro de hojas, frutos o flores viejas (aclareo).

Al podar ayudamos a nuestros cultivos a mantenerse aireados y recibir mayor cantidad de luz, evitamos que las hojas comiencen a podrirse por la retención de humedad y alejamos de esta manera a plagas y enfermedades; al darle forma a nuestro cultivo ayudamos a una mejor distribución y aprovechamiento de los nutrientes disponibles para que este pueda concentrarlos en la producción de un fruto de calidad y no ocupe estos nutrientes en mantener sano un excesivo follaje, se tiene también, un área de trabajo más despejada, permitiendo administrar mejor el espacio disponible y realizar con mayor facilidad otras tareas de mantenimiento.

Se debe ser muy cuidadoso al momento de realizar la poda y siempre utilizar las herramientas adecuadas y desinfectadas correctamente para evitar transmitir enfermedades a nuestros cultivos. La poda siempre se realizará de abajo hacia arriba (las hojas más viejas serán las primeras en ser podadas, seguidas por las enfermas o dañadas) y no se debe retirar más del 70% del follaje de la planta (dejando siempre las hojas más nuevas), de lo contrario, esta puede sufrir demasiado estrés y no será capaz de realizar una correcta fotosíntesis, provocando trastornos vegetativos e incluso su muerte.

Ahora que ya sabes todos los beneficios de la poda y la correcta realización de esta.

¿Por cuál cultivo de tu huerto comenzarás?

Referencias Bibliográficas

Agustín, A.U. (1990). Técnicas de poda para hortalizas en invernadero. [Archivo PDF]. Recuperado el 10 de abril de 2019 de: http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/IPA/NR08870.pdf
Fernando, H. (s.f.). Poda de las hortalizas, tomate, pimentón, melón, calabacín y fresa. Recuperado el 10 de abril de 2019 de: http://www.agro-tecnologia-tropical.com/poda_hortalizas.html
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola FHIA. (2001). Programa de hortalizas. [Archivo PDF]. Recuperado el 10 de abril de 2019 de: http://www.fhia.org.hn/dowloads/informes_tecnicos/ithortalizas_2001.pdf
José, R.M. (1995). Poda de hortalizas en invernadero. [Archivo PDF]. Recuperado el 10 de abril de 2019 de: https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1995_01-02.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos

Salsa vinagreta

Introducción Porción para 2 personas. Prepara tus ensaladas favoritas y aderézalas con esta espectacular receta de vinagreta, es muy fácil de hacer. Ingredientes 10 gr perejil 10 gr albahaca 10 gr estragón fresco 10 gr cebollín 60 gr cebolla picada finamente 250 gr aceite 150 ml vinagre Sal al gusto   Modo de Preparación Lavar y picar finamente todas las hierbas. Mezclar las hierbas y . . . Contenido Protegido Para ver este contenido es necesario contar una membresía.

Ensalada de Aguacate

Introducción Porción para 3 a 4 personas. La ensalada de aguate es un excelente plato. Ingredientes 1 aguacate maduro. 1 kg de papas. Sazonador Sal de mar. Aceite de olivo extra virgen. Agua. Laurel. Modo de Preparación Congelar previamente el pulpo y dejarlo descongelar a temperatura ambiente. Calentar agua en olla de fondo grueso. Ya que hierva espantar el pulpo 3 veces. Dejar hervir de 45-60 minutos a fuego bajo . . . Contenido Protegido Para ver este contenido es necesario contar una membresía.

Cous Cous con Verduras Rostizadas

Introducción Porción para 6 personas El llamado cuscús, cous-cous, alcuzcuz o kuskusús, es un plato tradicional de la cocina de África del norte, a base de sémola de trigo duro, y a veces de cebada o de trigo verde, este último en Tunicia especialmente. El cuscús, como hemos comentado antes, es un tipo de sémola de trigo duro que se acompaña de carne, verduras , legumbres o frutos secos… donde termine la imaginación del chef. Hoy vamos a preparar un cuscús con verduras, aunque también lo recomendamos con pollo . . . Contenido Protegido Para ver este contenido es necesario contar una membresía.

¡Próximos Cursos y Talleres!

Te invitamos a nuestros cursos y talleres, las ciudades también pueden producir Hortalizas y Vegetales limpios y de buena calidad.

Ver Calendario Contáctanos