Zanahorias de Colores

Una Realidad que Pocos Conocen

Las zanahorias (Daucus carota) son hortalizas pertenecientes a la familia de las umbelíferas, son consideradas como la especie más importante y de mayor consumo de esta familia.

Esta hortaliza se puede plantar en primavera, otoño e invierno y lleva un tiempo de 2-3 meses para su cosecha, crece mejor en suelos limosos arenosos y con gran profundidad (mínimo 25 cm), no soportan el trasplante, por lo que se les suele plantar directo en la tierra y no en almácigo. Se deben sembrar en un lugar al aire libre donde reciban sol directo y la tierra se debe mantener siempre húmeda y bien nutrida con abono o tierra de composta cada 6 meses.

Un Poco de Historia

Los griegos y romanos cultivaban esta raíz, pero no para comerla, si no que las cultivaban por sus hojas y semillas aromáticas, las cuales empleaban con fines medicinales y también eran consideradas un potente afrodisiaco.

Las primeras zanahorias cultivadas para consumo alimenticio, tuvieron lugar en Afganistán alrededor del año 3,000 a. C. y eran de color púrpura por fuera y amarilla pálida por dentro, esto se debe a la variedad de esta especie, pues no solo hay púrpura, las podemos encontrar en una amplia gama de colores que van desde el blanco, pasando por el amarillo, naranja, rojo, púrpura e incluso, negras. Esta gran variedad de colores se debe principalmente a la cantidad de carotenoides que presenten y a las longitudes de onda de luz que alcancen. Los carotenoides son pigmentos orgánicos que se encuentran de manera natural en plantas, hongos, algas, bacterias y animales.

Las zanahorias naranjas contienen α y β-carotenos, los cuales son responsables de la pigmentación de este color, en el caso de las zanahorias amarillas, el compuesto químico responsable de la coloración es la xantofila, la cual pertenece al grupo de los carotenoides.

El licopeno es el responsable de las zanahorias rojas, el cual es un caroteno que resulta en un pigmento rojo brillante, este lo encontramos también en sandías y jitomates; mientras que las zanahorias púrpuras obtienen su color del alto contenido de antocianinas, las cuales pertenecen al grupo de los flavonoides. En cuanto a las zanahorias blancas, estas carecen de pigmento por lo que no tienen color.

No se sabe a ciencia cierta el por qué la zanahoria naranja se convirtió en la variedad más conocida por el mundo, existe el mito de que la razón por la que ahora solo conocemos esta variedad es porque en el siglo XVI, Holanda era el principal productor y exportador de esta hortaliza, al ver que, entre todas las variedades de colores existía una de este color, esta fue seleccionada para su cultivo, desplazando a las demás variedades hasta lograr la producción solamente de zanahoria naranja, con el objetivo de honrar a la realeza holandesa, pues en ese entonces se encontraba en el poder Guillermo de Orange, el cual formaba parte de la Casa de Nassau y llegó a convertirse en Príncipe de Orange en 1544.

Hoy en día, el principal exportador de esta hortaliza es China con un volumen de 17 millones de toneladas al año. En la república mexicana destacan siete entidades federativas, las cuales representan el 67% de la producción nacional, entre las cuales destacan Sinaloa 19%, Jalisco 10%, Zacatecas 9% y la Ciudad de México con 8%.

Las zanahorias deben pasar por estrictos requisitos para poder llegar a la tienda o al supermercado, estas deben, incluso pasar por máquinas con sensores fotográficos que las analicen en busca de defectos estéticos. Si estas no son del color naranja brillante, totalmente rectas, lisas, etc., son descartadas y mandadas a supermercados en donde los estándares de calidad sean más bajos o, son destinadas como alimento de ganado, pues estima que el 30% de las zanahorias son descartadas por su apariencia y no llegan a supermercados ni tiendas.

Aporte Nutrimental

Su alto contenido de carbohidratos, fibra, vitamina B, E, agua y β-carotenos (los cuales, una vez sintetizados en el organismo, se convierten en vitamina A) hacen de esta hortaliza un alimento con un alto valor nutricional y múltiples beneficios a la salud:

  • Ayudan a combatir enfermedades degenerativas
  • Combaten radicales libres, causantes de cáncer y tumores
  • Correcto funcionamiento del sistema inmunológico
  • Correcto funcionamiento del sistema visual, de ahí el dicho de que las zanahorias ayudan a una visión sana
  • Potente antioxidante
  • Protección cardiovascular

Las zanahorias de colores no solo son una fuente de nutrientes, sino que también, son una gran opción para darle color a nuestros platillos diarios y una excelente manera de lograr que los niños se muestren más interesado en una alimentación sana y colorida.

Y tú ¿Qué esperas para cultivas tus propias zanahorias de colores?

Referencias bibliográficas

4 thoughts on “Zanahorias de Colores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos

Tierra de Diatomeas (Diatomita)

Materiales 7 gramos de tierra de diatomeas. Agua, la necesaria. Modo de Preparación Diluir 7 gramos de tierra de diatomeas en un litro de agua, filtrar y poner en un atomizador. Modo de Empleo Rociar el preparado en toda la planta (incluso en el envés de las hojas) para prevenir la aparición de hongos o bien, aplicar el polvo directo sin diluir en el sustrato a razón de 15 gramos por metro cuadrado. Cuide de no poner mayor cantidad a la recomendada ya que alcaliniza el suelo y puede generar un desequilibrio en el pH del sustrato.

Extracto de humus de lombriz

Materiales 500 g de humus de lombriz. Agua, la necesaria. Modo de Preparación Colocar en un recipiente un litro de agua, agregar el humus y dejar reposar por 3 días, agitando una vez al día. Para producir un té de alto rendimiento, las condiciones deben ser deseables para que los microbios proliferen, multiplicándose exponencialmente. Los microorganismos del sistema digestivo de las lombrices son depositados en el humus. Estos microbios aeróbicos (dependientes de oxigeno) son buenos microbios para las plantas. Los microbios malos típicamente son los anaeróbicos (el oxígeno los mata) y dan olores ofensivos al liberar subproductos del metabolismo, como el sulfuro de hidrógeno (olor a huevo podrido). Airear el té mejora las condiciones (agitación, circulación, aireación) para los microbios buenos, los cuales mejoran (supervivencia, reproducción, crecimiento). Queremos que el té esté biológicamente activo, vivo, con buenos microbios como la Bacillus Subtilis. Modo de Empleo Diluir 100 ml del preparado con 900 ml de agua. Aplicar preferentemente en horas de menor insolación. No aplicar más de una vez al mes.

¡Próximos Cursos y Talleres!

Te invitamos a nuestros cursos y talleres, las ciudades también pueden producir Hortalizas y Vegetales limpios y de buena calidad.

Ver Calendario Contáctanos