¿Qué es el Peat Moss y para qué sirve?

Los sustratos son considerados como una herramienta clave para producir alimentos, ya que estos tienen la capacidad de llevar a cabo el intercambio de nutrientes entre las plantas y el medio de cultivo así como de aportar todos lo elementos necesarios como el agua para su desarrollo, principalmente en sitios donde el suelo no cuenta con las condiciones adecuadas para cultivar cualquier especie vegetal.

Es importante mencionar que los sustratos deben contar con algunas características para que puedan ser utilizados dentro de la producción agrícola, por ejemplo, debe tener un nivel importante de retención de humedad, además deben tener la capacidad de repartir los nutrientes de manera uniforme y al mismo tiempo funcionar como un reservorio de estos; inclusive deben tener buena aireación, ser livianos y contar con buen drenaje para evitar encharcamientos.

Peat Moss

En el mercado existen diferentes tipos de sustratos que pueden ser de origen orgánico, inorgánico y sintético, los cuales son capaces de cubrir diferentes requerimientos dependiendo del tipo de cultivo, de las necesidades de las plantas y de las condiciones donde se lleve a cabo la producción agrícola. Entre los sustratos más importantes se encuentra el Peat Moss, un musgo que pertenece al género Sphagnum, el cual comprende entre 150 y 350 especies diferentes mejor conocidas como turberas.

El Peat Moss es un sustrato que se forma de una masa esponjosa y ligera que, dependiendo de los componentes que lo integran puede ser rubio, café o negro, lo cual también va a definir sus propiedades físicas y químicas. Asimismo, debido a estas características es fácil de manipular, inclusive gracias a su versatilidad se puede mezclar con otros sustratos para potenciar sus propiedades, lo cual permite obtener mayores rendimientos a la hora de cultivar al mismo tiempo que se cuida al medio ambiente.

Cabe señalar que este tipo de sustrato es un material orgánico compacto que tiene la capacidad de retener hasta 20 veces su peso seco en agua. Otra de sus características es que cuenta con una buena retención de humedad en un 70 por ciento, con un 20 por ciento de aireación y un alto contenido de materia orgánica, por esta razón se recomienda principalmente para cultivar melón o sandía, además se puede utilizar para la germinación y desarrollo de diferentes plántulas, ya que no interviene en su crecimiento.

Peat Moss

Asimismo, hay que señalar que este sustrato se divide en dos: peat moss fino y peat moss grueso. El primero se destina principalmente para la germinación de las semillas o para el desarrollo de las plántulas, ya que les brinda todo lo necesario en sus primeras etapas de crecimiento; mientras que el otro se utiliza básicamente para para que las plantas se desarrollen de manera adecuada, debido a que cuenta con más porosidad lo que permite que el sistema radicular tenga mayor movilidad y espacio para absorber todo lo que necesita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos

Crepas saladas de espinacas

Introducción Porción para 4 personas. Puede parecer complicado, pero es muy sencillo, colorido y sabroso, es una alternativa más saludable a la masa convencional, pues tiene espinacas en la masa. Ingredientes 2 claras + 1  huevo 2 cdas de harina de avena 1 taza de espinacas previamente desinfectadas 1/3 taza de leche de tu preferencia 1 pizca de sal Para la salsa de chipotle 1/2 lata de chipotle 1/4 taza de agua

Kimchi

Introducción Preparación para 2 frascos de 1 litro de capacidad. Suero de Leche como cultivo iniciador (opcional). Tipo de Fermento: Láctico o Lactofermentado. Fermentación a temperatura ambiente. Tiempo de fermentación: 3 días o más. ¿Qué es el Kimchi? Kimchi o gimchi es un plato tradicional coreano a base de col china fermentada. Reducir la definición del kimchi a una col fermentada de origen coreano es mucho reducir porque en Corea todo el mundo come kimchi y puede hacerlo a cualquier hora. ¡Es el plato nacional . . . Contenido Protegido Para ver este contenido es necesario contar una membresía.

Ensalada Fernanda

Introducción Porción para 4 personas.   Ingredientes 250 gr de fusilli 120 gr de queso gouda en cubos 80 gr de aceitunas verdes en aros 2 jitomates 100 gr de champiñones 50 gr de nueces picadas Para el aderezo: 1/2 taza de aceite de oliva 1 diente de ajo picado 3 cdas de cebolla blanca finamente picada 2 cditas de azúcar granulada 2 cditas de . . . Contenido Protegido Para ver este contenido es necesario contar una membresía.

¡Próximos Cursos y Talleres!

Te invitamos a nuestros cursos y talleres, las ciudades también pueden producir Hortalizas y Vegetales limpios y de buena calidad.

Ver Calendario Contáctanos