¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Es un hecho, el cambio climático está ocurriendo, pero no todo está perdido. En septiembre de 2015 durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York, 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron el documento “Transformar Nuestro Mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. La agenda contiene los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Para qué son los ODS?

Los ODS buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Tanto los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y cada uno de nosotros debemos participar para cumplir estas metas y objetivos.

¿Cuáles son los ODS?

  1. Fin de la Pobreza.
  2. Hambre Cero.
  3. Salud y Bienestar.
  4. Educación de Calidad.
  5. Igualdad de Género.
  6. Agua Limpia y Saneamiento.
  7. Energía Asequible y No Contaminante.
  8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
  9. Industria, Innovación e Infraestructura.
  10. Reducción de las Desigualdades.
  11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
  12. Producción y Consumo Responsable.
  13. Acción por el Clima.
  14. Vida Submarina.
  15. Vida de Ecosistemas Terrestres.
  16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
  17. Alianzas para Lograr los Objetivos.

¿Cómo puedo yo ayudar?

La ONU tiene una “Guía de los vagos para salvar el mundo”, te invito a que visites el siguiente link y aportes tu granito de arena ante el Cambio Climático.

Desde cambiar nuestros focos, dejar de utilizar documentos impresos, tomar acción e investigar del tema hasta unirte a una asociación que busque cumplir con algún objetivo o luchar contra la desigualdad, hay mil formas en las que podemos participar.

Adopta un objetivo que te interese, investiga del tema y genera un plan de acción para cumplirlo desde tus posibilidades. Uno por uno todos tenemos la responsabilidad de crear un mejor planeta para las futuras generaciones.

Descarga en PDF Las Metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos

Extracto de Cola de Caballo

Materiales La cola de caballo (Equisetum arvense) se utiliza como fungicida (control de hongos) por su alto contenido en sílice y la presencia de una saponina tóxica para los hongos llamada Equisetonina, las cuales son eficaces para el control de diversos tipos de hongos que infectan a la planta como: la Roya (heridas en las hojas), Oidiosis (polvo blanco sobre las hojas), Mildiu (manchas blanquecinas debajo de las hojas), Phytophopthora sp (pudrición y marchitez de plantas), Botrytis sp. (pudrición de brotes, flores y frutos), entre otros hongos. Su principal mecanismo de acción se basa en que favorece el engrosamiento de las paredes celulares, lo que impide la penetración de los hongos. Su uso se recomienda tanto como preventivo (evita que el hongo se instale en la planta), como curativo (Elimina al hongo ya instalado en la planta). Para un mejor control de los hongos se debe aplicar este preparado en la parte superior e inferior de las hojas, debido a que gran parte de los hongos se encuentra en la parte inferior de las hojas porque rechazan la luz directa. Si se desea una mayor adherencia se puede disolver junto con 2g de jabón potásico o una cucharada cafetera de miel. 150 g de la planta entera fresca o 50 g de la planta seca. Agua, la necesaria. Modo de Preparación Colocar la planta troceada en un litro de agua hirviendo, dejar hervir a fuego bajo por 10 minutos y retirar del fuego, dejar enfriar y colar. Modo de Empleo Diluir 200 ml del preparado en 800 ml de agua antes de aplicar. Rociar la planta en su totalidad una vez cada tres días. Puede aplicarse directo sin diluir si el problema es severo.

Extracto de Albahaca

Materiales No sólo vas a poder usarla fresca en tus recetas de cocina y para elaborar remedios caseros que mejoren tu salud, sino que además es una planta que cura plantas. La albahaca es realmente buena para prevenir y combatir plagas de pulgones, polillas, ácaros, gusanos, escarabajos, mosquitos, moscas, etc. 200 g de planta entera fresca o 40 g de planta seca. Agua, la necesaria. Modo de Preparación Machacar la planta y agregar un litro de agua, dejar macerar durante 7 días en un lugar fresco y alejado de la luz. Filtrar y almacenar. Modo de Empleo Diluir 100 ml del preparado obtenido en 900 ml de agua. Úsalo una vez a la semana para prevenir. Rocía la parte aérea haciendo hincapié en el envés de las hojas. Aplica este preparado a primera hora de la mañana o a última hora de la noche. Así evitamos daños en las plantas por el efecto que puedan causar los rayos del sol sobre el preparado. No apliques esté preparado durante más de 2 semanas seguidas en caso de tratamiento y de 3 semanas en caso de prevención. Deja un periodo de descanso de otras dos semanas para que el tratamiento sea más efectivo. Puede agregarse 2 g de jabón potásico o una cucharada de miel como adherente.

¡Próximos Cursos y Talleres!

Te invitamos a nuestros cursos y talleres, las ciudades también pueden producir Hortalizas y Vegetales limpios y de buena calidad.

Ver Calendario Contáctanos