Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rcp domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/cluberv/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio binaria se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/cluberv/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Futuro de la Agricultura; Granjas Verticales - El Rincón Verde

Futuro de la Agricultura; Granjas Verticales

La tecnología día con día nos permite crear nuevas alternativas para todo, incluyendo la forma en la que producimos alimentos. De la mano con la hidroponía (cultivo en agua), las granjas verticales buscan crecer de manera fácil, rápida y eficiente una gran cantidad de alimentos en espacios reducidos.

¿Qué es una Granja Vertical?

Crecer alimentos en superficies verticales de manera optimizada (control de luz, temperatura, humedad y hasta plagas), es lo que conocemos como granjas verticales. El objetivo principal de este tipo de producción es el aprovechamiento del espacio, el cual muchas veces se ve limitado en la agricultura tradicional.

¿Cómo funciona una Granja Vertical?

Para entender cómo funcionan estos sistemas, tenemos que considerar lo siguiente:

  • Aprovechamiento del espacio: Mayor producción de comida por metro cuadrado, esto se logra apilando los cultivos. Es decir, colocar camas de cultivo, una sobre la otra en estructuras verticales.
  • Automatización y control de parámetros: Crecimiento de alimentos en cuartos completamente cerrados, monitoreando y modificando parámetros como luz, temperatura, humedad, entre otros, con el fin de crear un ambiente óptimo para un desarrollo adecuado de los cultivos.
  • Sistema de crecimiento: Al apilar los cultivos, es importante considerar el peso de cada cama o sección de cultivo, por lo que técnicas como la hidroponía y sus variantes suelen ser la mejor opción.
  • Uso optimizado de recursos: Este tipo de granjas, también buscan el uso adecuado de todos sus componentes: ahorro de energía (uso de energía solar) y uso eficiente del agua.

Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • Crecimiento de cultivos todo el año.
  • Se puede adaptar a prácticas orgánicas.
  • Menor uso de pesticidas y fertilizantes.

Desventajas

  • La inversión inicial puede ser elevada.
  • Dependencia de energía eléctrica.

Finalmente, analizar este tipo de sistemas nos permiten observar y comparar los actuales y rescatar lo que sea de mayor utilidad o beneficio. Propuestas así, podrían ayudar a solucionar problemas relacionados con seguridad alimentaria, sin embargo, la inversión inicial y de operación pueden ser obstáculos que estás tecnologías afrontan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos

Limonada de zarzamora

Introducción Porción individual.   Ingredientes 1 limón pelado si no es orgánico 2 manzanas 1 taza de zarzamoras frescas o descongeladas   Modo de Preparación Corte la fruta. Procese una manzana y el limón en su extractor. Detenga la máquina y añada las zarzamoras. Procese la manzana restante con la mezcla. Revuelva el jugo y vierta en un vaso.  

Preparado de Meliá

Materiales 50 gramos de semillas de Melia azederach (conocido como cinamomo, lila de Indias, Paraíso). Agua, la necesaria. Modo de Preparación Es un árbol bastante presente como ornamental. Utilizaremos las semillas de los frutos caídos, a los que les separaremos la pulpa, lavándolas con agua y dejándolas secar. Se trituran las semillas con una trituradora (aconsejable utilizar una trituradora exclusiva para esto o limpiarla muy bien después). Poner las semillas trituradas (50 gramos) en un paño que se sumerge dentro de un recipiente con un litro de agua. Al día siguiente se exprime bien el paño para sacar todo el líquido. Modo de Empleo Aplicaremos el preparado obtenido sin diluir rociando las plantas en su totalidad una vez al día durante 5 días o hasta que la plaga desaparezca.

¡Próximos Cursos y Talleres!

Te invitamos a nuestros cursos y talleres, las ciudades también pueden producir Hortalizas y Vegetales limpios y de buena calidad.

Ver Calendario Contáctanos