Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rcp domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/cluberv/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio binaria se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/cluberv/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
En Rincón Verde Nos Divertimos - El Rincón Verde

En Rincón Verde Nos Divertimos

¡Para Nosotros el Trabajar es una Diversión!

Otros Artículos

Sulfato de cobre

Materiales 20 g sulfato de cobre 1 litro de agua. Modo de Preparación En un litro de agua colocamos los 20 g de sulfato de cobre. Removemos muy bien hasta que quede una mezcla con un color azulado, y ya tenemos nuestro sulfato de cobre listo para usar. Modo de Empleo Lo aplicaremos rociando directamente en la planta, sobre todo aplicándolo en tallos y hojas una vez por semana como preventivo. Para cultivos en crecimiento se recomienda dos aplicaciones semanales en épocas de bajas temperaturas y alta humedad (invierno), donde se producen las condiciones favorables para el desarrollo de los hongos.

Ensalada Rafaela

Introducción Porción para 4 personas.   Ingredientes 2 tazas de brócoli 2 tazas de coliflor 1 taza de espárragos 100 gr de jamón York 8 huevos de codorniz (o huevo de gallina) Para el aderezo: 1 taza de mayonesa 1 cdita de paprika 1 cdita de mostaza Unas gotas de salsa inglesa 1 cdita de azúcar Sal y pimienta  

Extracto de humus de lombriz

Materiales 500 g de humus de lombriz. Agua, la necesaria. Modo de Preparación Colocar en un recipiente un litro de agua, agregar el humus y dejar reposar por 3 días, agitando una vez al día. Para producir un té de alto rendimiento, las condiciones deben ser deseables para que los microbios proliferen, multiplicándose exponencialmente. Los microorganismos del sistema digestivo de las lombrices son depositados en el humus. Estos microbios aeróbicos (dependientes de oxigeno) son buenos microbios para las plantas. Los microbios malos típicamente son los anaeróbicos (el oxígeno los mata) y dan olores ofensivos al liberar subproductos del metabolismo, como el sulfuro de hidrógeno (olor a huevo podrido). Airear el té mejora las condiciones (agitación, circulación, aireación) para los microbios buenos, los cuales mejoran (supervivencia, reproducción, crecimiento). Queremos que el té esté biológicamente activo, vivo, con buenos microbios como la Bacillus Subtilis. Modo de Empleo Diluir 100 ml del preparado con 900 ml de agua. Aplicar preferentemente en horas de menor insolación. No aplicar más de una vez al mes.

¡Próximos Cursos y Talleres!

Te invitamos a nuestros cursos y talleres, las ciudades también pueden producir Hortalizas y Vegetales limpios y de buena calidad.

Ver Calendario Contáctanos