El Huerto Urbano más grande de Latinoamérica estará en la CDMX

huerto urbano mas grande de latinoamerica cdmx

Un mega huerto urbano se está cocinando en las entrañas de la CDMX y producirá alimentos locales para el consumo de los mexicanos.

Es cierto: cada vez son más las personas que optan por elaborar sus propios alimentos. A sabiendas de un imperio de transgénicos en prácticamente toda la fruta y verdura que consumimos –aunado al poco o nulo acceso al mercado que se le da al campesinado mexicano–, la Ciudad de México ha decidido invertir esfuerzos en un mega huerto urbano, el más grande de Latinoamérica.

20150920112709

El proyecto lleva por nombre Espiga, y se encontrará en el área donde hoy se ubica el Centro de Desarrollo de la Magdalena Mixhuca, en la delegación Iztacalco. Dos importantes objetivos tiene este espacio verde: por un lado, fortalecer la seguridad alimentaria (se preve que 103 mil 550 personas en la CDMX viven en situación de pobreza) que mucho va de la mano con las capacidades no de producir más alimentos, sino de hacerlos de mejor calidad, y por otro, la sustentabilidad.

56be35f6950f1_crop

El proyecto será 100% sustentable y permitirá que la comunidad local se acerque a conocer cada vez más sobre el arte de cosechar un huerto, en este caso, un huerto que provea de alimentos a toda la comunidad. Las adecuación del lugar ya comenzó y se han venido restaurando los invernaderos y huertos frutales ya existentes. El pescado, además, contendrá aeroponia –cultivo de plantas en un entorno aéreo o de niebla sin hacer uso de suelo– y torres de hortalizas.

56be35955da57_crop

Lo que será el huerto más grande de Latinoamérica forma parte de la política pública capitalina,  orientada a mitigar el cambio climático y a engendrar “adaptación” al mismo. El pasado 17 de febrero, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer la Ley de Huertos Urbanos, que defiende lo anterior mencionado y además contempla una posibilidad épica para una ciudad como la nuestra: la de dotar y capacidades a las personas para que produzcan sus alimentos dentro de su entorno urbano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Extracto de Jugo de cebolla

Materiales 8 cebollas medianas. 1 litro de agua. Modo de Preparación Trocear las cebollas y colocarlas en un litro de agua. Dejar reposar por 24 horas. Filtrar y aplicarse inmediatamente. Debe utilizarse inmediatamente. No se guarda. Modo de Empleo Aplicar diluyendo una parte del preparado por tres de agua a toda la planta cada tercer día por una semana.

Extracto de sábila

Materiales 100 g de la planta fresca entera o 20 g de la planta seca. Modo de Preparación Poner a hervir un litro de agua. Retirar del fuego y agregar la planta troceada. Dejar reposar hasta que enfríe. Filtrar y usar. No almacenar y usar inmediatamente. Modo de Empleo Se aplica sin diluir rociando el follaje una vez cada 15 días.

¡Próximos Cursos y Talleres!

Te invitamos a nuestros cursos y talleres, las ciudades también pueden producir Hortalizas y Vegetales limpios y de buena calidad.

Ver Calendario Contáctanos