Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rcp domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/cluberv/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio binaria se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/cluberv/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Cuidados del Huerto en Invierno - El Rincón Verde

Cuidados del Huerto en Invierno

Hemos entrado en la época del año donde las temperaturas descienden drásticamente, lo que significa que debemos tomar precauciones para mantener sano nuestro huerto. El invierno es el momento adecuado para cambiar nuestros cultivos debido a las condiciones ambientales que se presentan, no todas las hortalizas sobrevivirán y otras, bajarán su actividad con la finalidad de guardar energía necesaria para su desarrollo.

Debemos tener muy en cuenta que hay hortalizas anuales, bianuales y perennes.

  • Anuales: son aquellas que concluyen su ciclo vital en 1 año, este periodo puede durar de 2 a 6 meses, dependiendo de la especie de la planta. Algunas hortalizas anuales son: jitomate, chile, berenjena, chícharo, frijol, calabaza, pepino, lechuga y espinaca.
  • Bianuales: estas hortalizas, como su nombre lo indica, finalizan su ciclo vital en 2 años, desarrollándose y acumulando energía en el primero y madurando y obteniendo semillas en el segundo.  El perejil, hinojo, apio, cebolla y zanahoria son ejemplos de este tipo de hortalizas.
  • Perennes: este grupo se caracteriza por tener un ciclo vital de varios años y poder producir semillas varias veces. Estas plantas suelen perder sus hojas en invierno y hacernos pensar que han muerto pero las raíces siguen con vida y se encuentran en estado de hibernación. Es muy importante informarnos sobre cada especie de hortaliza que tengamos para evitar confusiones y desechar cultivos que aún nos son útiles como fresas, chayotes, espárragos, albahaca, etc.

Para darle un correcto mantenimiento a nuestras hortalizas, es necesario podar las ramas y hojas secas, haciéndolo siempre de manera diagonal para permitir que el agua que cae resbale fácilmente, pues si se hace el corte recto, el agua puede estancarse en la rama y comenzar a pudrirla.

Tipos de Poda

Hay varios tipos de poda, cada uno con una finalidad y beneficio diferente para la planta. Las podas que suelen practicarse en esta época son:

  • Poda de despunte: esta técnica consta de cortar las puntas de los tallos que presentan botones florales, pues de esta manera se alarga el ciclo vital de la planta y se fomenta la ramificación de esta, obteniendo como resultado plantas más frondosas.
  • Poda de limpieza: su finalidad es suprimir las flores maduras y partes dañadas o secas de la planta, manteniendo un follaje limpio y aireado.
  • Poda de raleo: consiste en eliminar ramas y flores débiles, mal orientadas, indeseadas o dañadas para darle dirección a la planta y disminuir su follaje, facilitando así la ventilación y distribución de energía.
  • Poda de renovación: como su nombre lo indica, tiene la finalidad de renovar la planta, cortando las ramas o bases para permitir que las raíces almacenen toda la energía y la utilicen para brotar de nuevo en primavera, fomentando un sano crecimiento de la planta. Se aplica principalmente en hortalizas perennes.

Al momento de podar, debemos siempre hacerlo de abajo hacia arriba, eliminando así, las hojas más antiguas para permitirle a la planta dirigir los nutrientes a los brotes más nuevos, también tenemos que tener cuidado de no podar de más y dejar a nuestra planta sin hojas, se debe dejar como máximo un 30% de follaje para que esta pueda seguir haciendo fotosíntesis de manera óptima.

No debemos olvidarnos de nutrir el suelo con composta o fertilizantes orgánicos para mantener nuestras plantas sanas, también podemos agregar un acolchado de paja o restos de poda para mantener una humedad y temperatura apropiada en el sustrato y evitar que la temperatura de este descienda demasiado y afecte a las raíces.

En cuanto a las plagas, no debemos preocuparnos pues en esta época del año disminuye su actividad de manera notoria ya que la mayoría se encuentra en hibernación o mueren por el frío.

A continuación, te presentamos algunas hortalizas aptas para climas fríos que puedes cultivar en este invierno y asegurarte de que tu huerto nunca quede vacío.

[su_table responsive=»yes»]

Acelga Coliflor
Ajo Chícharo
Borraja Espinaca
Brócoli Haba
Caléndula Lechuga
Cebolla Menta
Rábano Zanahoria

[/su_table]

Referencias bibliográficas

Marmol, Reche J. (s.f.).  Poda de hortalizas en invierno. [archivo PDF]. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. Recuperado el 21 de noviembre de 2018 de: https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1995_01-02.pdf

Ocampo, Alcazar. J.C. (2010). Manual básico “Producción de hortalizas”. [archivo PDF]. México. Recuperado el 21 de noviembre de 2018 de: http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/2593/MANUAL_HORTALIZAS_PESA_CHIAPAS_2010.pdf

Revista Consumer. (2002). Podar en invierno, una manera de dar vigor a las plantas. Recuperado el 21 de noviembre de 2018 de: http://revista.consumer.es/web/es/20020101/miscelanea1/33255.php

(s.a.). (s. f.). Plantas anuales, bianuales y perennes (vivaces). [archivo PDF]. Recuperado el 21 de noviembre de 2018 de: http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/20/6_entrega_18_marzo._unidad_didactica.plantas_anuales_bianuales_y_peremnes.pdf

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos

Agua de gelatina

Materiales 100 g de grenetina natural Un litro de agua Modo de Preparación Diluya la grenetina en un litro de agua fría. Colóquela al fuego y deje hervir por 10 minutos. Enfriar y guardar. Puede conservarse en el refrigerador por 7 días. Modo de Empleo Aplicar en toda la planta y el sustrato que ella cubre. También se puede agregar como aditivo adherente a otros preparados que realicemos.

Pipián Verde con Coliflor

Introducción Porción para 6 u 8 personas ¿Qué es el Pipián? Salsa que se hace con pepitas de calabaza tostadas y molidas, o con maíz mezclado con achiote, y se usa para adobar carnes. Como la mayor parte de los platillos icónicos de México, el pipián encuentra su origen en la época prehispánica. En su libro Historia General de las Cosas de la Nueva España, el fray Bernardino de Sagahún cuenta que Moctezuma disfrutaba mucho del pipián. En aquel entonces, el platillo consistía . . . Contenido Protegido Para ver este contenido es necesario contar una membresía.

Piretrinas / Pelitre

Materiales 25 gramos de planta fresca entera de Pelitre (Anacyclus pyrethrum). Agua la necesaria. Modo de Preparación El pelitre es una planta que produce muchas flores de pétalos blanco y botón amarillo, tiene efecto bioinsecticida, tanto como ornato y asociación en el huerto como por infusión y extracto de la planta entera, utilizando 25 gramos de la planta fresca macerada en un litro de agua, agitar el envase con su contenido por dos días, y luego filtrar. O también puede colocar 25 gramos de la planta fresca en 1 litro de alcohol, reposar 15 días y luego mezclar 5 cucharadas de este macerado en un litro de agua para atomizar. Modo de Empleo Para cualquiera de las dos formas de prepararlo: rociar toda la planta, atomizarla tres veces al día durante 10 días.

¡Próximos Cursos y Talleres!

Te invitamos a nuestros cursos y talleres, las ciudades también pueden producir Hortalizas y Vegetales limpios y de buena calidad.

Ver Calendario Contáctanos