¿Cómo realizar una siembra exitosa?

Una de las actividades esenciales cuando tienes un huerto urbano es la siembra de las hortalizas, el éxito del huerto depende de gran manera de realizar una correcta siembra, a continuación, te dejo mis recomendaciones para garantizar que tus plantas tengan una primera etapa fuerte y sana.

 Siembra

Según el tipo de semilla y la planta a cultivar, podemos sembrar las semillas en semilleros protegidos o directamente en la tierra (en cultivo protegido o al aire libre).

Siembra Directa en Tierra

Se elige el momento perfecto para la siembra, te recomiendo que lo realices por la tarde y con la tierra húmeda. Las semillas deberán depositarse aproximadamente 2 veces su tamaño de profundidad.

Las especies que te recomiendo directamente en el huerto son: ajos, maíz, maíz dulce, rábanos, espinacas, betabel, habas, papas, ejote, frijol y zanahorias.

Siembra en Semillero, Macetas o Contenedores

Las plantas delicadas que toleren el trasplante y que en sus primeras fases de crecimiento puedan verse afectadas por el clima o plagas, estas conviene sembrarlas en semilleros protegidos.

Los semilleros nos permiten controlar la temperatura, la humedad y el resto de las condiciones para que germinen las semillas y el desarrollo de las plantitas en sus primeras etapas.

Las especies que te recomiendo sembrar en semillero y/o recipientes: acelgas, apios, lechugas, melones, berenjenas, pepinos, calabazas, pimientos, cebollas, puerros, col, coliflor, sandías y tomates.

Sustrato para Siembra

Llamamos sustrato a la mezcla de elementos orgánicos que empleamos para cultivar las plantas macetas o realizar la siembra en semilleros o macetitas biodegradables. Para la siembra en semillero, no se recomienda usar tierra común, ya que suele compactarse y dificultar la germinación y el brote de las plantitas.

En mi experiencia la mezcla para el sustrato para la siembra en semillero se compone de:

  • 50% de polvillo de coco (o peat moss).
  • 40% de lombricompost.
  • 10% de perlita (o vermiculita).

La fibra de coco ayuda a retener la humedad, el lombricompost le aporta nutrientes a la mezcla y la perlita ayuda a crear espacios de aire donde se pueden desarrollar las bacterias benéficas que ayudan a la planta a desarrollarse de forma más saludable. Una vez mezclados los componentes anteriores puedes realizar la siembra en almacigo o contenedor, recuerda siempre tener una buena humedad en el suelo y temperatura cálida para garantizar la germinación y promover el rápido crecimiento.

Trasplante

Cuando las plantas sembradas en semillero tienen una altura de 10 a 15 cm y están suficientemente fuertes para soportar el clima del huerto podemos trasplantarlas. A mi lo que más me funciona es realizar el trasplante por la tarde, con el fin de que las plantas sufran lo menos posible del calor del medio día. Se debe hacer un orificio en la tierra del tamaño del cepellón (raíz de la planta) y cubrir con tierra al ras o un centímetro arriba del cepellón. Recuerda dar un riego ligero después del trasplante para aliviar el estrés del cambio de casa de la planta.


Recuerda que si tienes alguna duda o comentario no dudes en contactarnos y será un placer poder ayudarte.

Gracias por leer y dejar tus comentarios, nos leemos pronto.

Atte. Marce García Constante

0 thoughts on “¿Cómo realizar una siembra exitosa?


    Warning: call_user_func() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'twentytwelve_comment' not found or invalid function name in /home/cluberv/public_html/wp-includes/class-walker-comment.php on line 183

      Warning: call_user_func() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'twentytwelve_comment' not found or invalid function name in /home/cluberv/public_html/wp-includes/class-walker-comment.php on line 183

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos

Caldo de ceniza

Materiales 250 g de cenizas de madera 5 g de canela 5 g de jabón potásico Un litro de agua Modo de Preparación Colocar los ingredientes en un litro de agua hirviendo. Hervir por 20 minutos. Retirar del fuego, dejar que se enfríe y filtrar. Modo de Empleo Diluir 50 ml del preparado obtenido en 950 ml de agua. Fortalece la pared celular con el Boro y así se protegen las hojas del fuerte viento, y las picaduras de insectos y larvas.

Extracto de Chile

Materiales 200 gramos de chiles de árbol secos. Agua, la necesaria. Modo de Preparación Picar y machacar los chiles en un litro de agua hirviendo. Dejar reposar 24 horas. Filtrarlo y diluir una parte del preparado por 5 partes de agua. Puede realizar la maceración del chile como extracto alcohólico reemplazando el agua por alcohol de 96°, agitar dos veces al día el envase durante los 10 primeros días, filtrar e ir utilizando con diluciones de 7 cucharadas soperas del extracto por un litro de agua para atomizar la planta entera, sobre todo en sus hojas. Modo de Empleo Para la protección de plantas se utilizan frutos maduros. Sirve para controlar pulgones y otros insectos chupadores. La mayor cantidad de sustancias activas, se encuentran en la cáscara y en las semillas. Las concentraciones demasiado altas, pueden causar quemaduras en las hojas. Rociar la planta afectada, pero no bajo la luz directa del sol. Evitar el contacto con la piel o que entre en los ojos. Si las hojas de las plantas se queman, diluir con más agua. Repetir el tratamiento tantas veces como sea necesario. Nota: Cuando el estado puro del biopreparado puede resultar tóxico para las plantas a las que se le aplica es recomendable diluirlo. Es frecuente realizar diluciones en extractos, infusiones y macerados agregando agua antes de su aplicación. El grado de dilución variará con el grado de concentración del principio activo, por lo regula es de 1 a 10.

¡Próximos Cursos y Talleres!

Te invitamos a nuestros cursos y talleres, las ciudades también pueden producir Hortalizas y Vegetales limpios y de buena calidad.

Ver Calendario Contáctanos