Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rcp domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/cluberv/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio binaria se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/cluberv/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Cómo cultivar lavanda en el jardín, en el huerto o en macetas - El Rincón Verde

Cómo cultivar lavanda en el jardín, en el huerto o en macetas

La lavanda es una planta arbustiva perenne originaria de la zona del Mediterráneo. La lavanda tiene unas flores violetas que crecen en espiga muy características y diferenciales de otras flores.

La lavanda es una planta relativamente rústica que puede adaptarse bien a diferentes entornos, por lo que el cultivo de lavanda puede ser una buena opción para personas que comienzan en la jardinería o que tienen poca práctica.

Cómo cultivar lavanda en el jardín, el huerto o en macetas

Siembra y multiplicación de la lavanda: podemos comenzar el cultivo en semilleros protegidos a  finales de invierno en zonas con clima frío o bien sembrarla directamente en el huerto o jardín a principios de primavera. Sin embargo, si te encuentras en un clima templado, puedes cultivarla prácticamente durante todo el año. Para multiplicar la lavanda por esquejes, lo haremos preferentemente en otoño y en primavera.

Por su porte arbustivo y dado que la lavanda puede llegar a medir metro y medio de altura, tenlo en cuenta a la hora de planificar el espacio que necesitará la lavanda para crecer bien y tener suficiente espacio, tanto si plantas lavanda directamente en la tierra como si lo haces en macetas o contenedores especializados para agricultura urbana.

Sustrato: La lavanda prefiere suelos más bien secos, no requiere sustratos ricos en materia orgánica, pero sí deben ser sueltos y tener buen drenaje para evitar humedad constante. Regula bien los riegos y no te pases ni con la asiduidad ni con la cantidad de agua. Requiere suelos profundos, por eso, si cultivas esta planta en macetas o mesas de cultivo éstas deben tener mínimo 30 cm de profundidad. Con realizar un abonado con humus de lombriz o similar anualmente es suficiente.

Riego de la lavanda: Es una planta que no necesita de muchos riegos, más bien lo contrario. Es preferible que nos quedemos cortos con el agua porque aguanta bien las sequías a que nos pasemos con el agua.

Luz: Prefiere la exposición directa al sol, aunque también puede estar en semisombra. Se adaptará bien en cualquiera de los dos casos.

Temperatura: Como te decía antes, esta planta es rústica y muy adaptable, como muestra decirte que la lavanda puede sobrevivir a temperaturas de -10ºC. Aunque su temperatura óptima de cultivo está entre los 15 y los 30 ºC.

Poda de la lavanda: Si no la podamos la planta puede crecer demasiado e invadir el espacio de otras plantas. Para mantenerla saludable, favorecer la aireación y mantenerla en una buena forma, podaremos la planta una vez al año, preferentemente en primavera. A lo largo del año podemos retirar las ramas estropeadas o las hojas marchitas.

Cosecha de la lavanda: A partir del segundo año podemos empezar a cosechar las flores del espliego para secarlas o utilizarlas frescas en remedios caseros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

¡Próximos Cursos y Talleres!

Te invitamos a nuestros cursos y talleres, las ciudades también pueden producir Hortalizas y Vegetales limpios y de buena calidad.

Ver Calendario Contáctanos